Proyectos Culturales, miembro de la Asociación cultural Urbs Regia, participa en la jornada de visita a yacimientos visigodos en la provincia de Toledo, organizada por dicha asociación. La visita contó con la explicación técnica y profesional del arqueólogo D. Antonio Gómez.
Toledo, conocida como Ciudad de la Tres Culturas, también fue capital del Reino visigodo, adoptando el nombre que la ciudad tuvo en época romana, Toletum. Tras la derrota en Vouillé en el año 507 frente a los francos, los visigodos deben retroceder geográficamente y asentar su reino en la Península Ibérica, terminando así con el Reino visigodo de Tolosa. Establecen la nueva capital en Toledo, en época del rey Atanagildo (555–567). La ciudad se convierte así en el centro político del reino y será escenario de hechos de gran trascendencia histórica, tales como los Concilios de Toledo, siendo en el III Concilio de Toledo (589) cuando Recaredo convirtió la religión oficial del reino del arrianismo al catolicismo.
En el año 711, con la llegada de los pueblos musulmanes a la Península Ibérica, se pone fin al Reino visigodo de Toledo. La conquista de la ciudad no fue violenta, si no por pactos, por lo que durante un tiempo después de la llegada de los musulmanes aún existía población visigoda en estos territorios.
Durante el periodo del Reino visigodo, se dotaron a las ciudades y poblaciones de las infraestructuras básicas de la época. Curiosamente, en Toledo, capital del reino, no se encuentran grandes restos arquitectónicos visigodos. En el casco histórico hay muchas piezas reutilizadas en diferentes construcciones, pero no hay restos arquitectónicos del periodo. Hay que salir del casco histórico y visitar el Yacimiento arqueológico de Vega Baja para encontrar estructuras urbanas de época visigoda (Vídeo sobre el Yacimiento de Vega Baja en Toledo). En la provincia de Toledo encontramos otros yacimiento arqueológicos visigodos, como son el yacimiento de Los Hitos (en Arisgotas-Orgaz) o San Pedro de la Mata (en Casalgordo-Sonseca).
Galería fotográfica de la visita a yacimientos visigodos
Si deseas información sobre turismo cultural, por favor, escríbenos a info@proyectosculturales.eu o sigue este enlace.
También puedes obtener más información sobre nuestro proyecto, pincha en este enlace.
Y si te ha gustado este artículo, puedes seguir nuestro blog o seguirnos en nuestras redes sociales Facebook | Twitter | Google+ | Linkedin | Youtube | Instagram