Category Blog, Noticias

Toledo medieval, la ciudad de las 3 culturas

El Toledo medieval es una de esas maravillas de la humanidad que toda persona debería visitar, al menos, una vez en su vida. De hecho, el resultado actual de esta ciudad es producto del asentamiento de tres culturas diferentes: La hebrea, la musulmana y la cristiana. Por este motivo, se la conoce también con la ciudad de las 3 culturas. Le invitamos a que conozca un poco más sobre la historia que se esconde tras este maravilloso lugar.

El regreso a la Edad Media

¿Qué sucede cuando visitamos el Toledo medieval? Pues que nos empapamos de su gran tradición, acumulada con el paso de los años por todos sus rincones. Pasear por el casco antiguo toledano es un regreso al pasado en toda regla. Sus calles, sus edificaciones… Todo habla de las 3 culturas que convivieron en esta ciudad.

Durante el medievo Toledo fue una ciudad muy activa. Respondía a grandes rasgos a una tradición árabe adoptada del reino de Taifas, momento de ocupación musulmana. Sin embargo, con la incursión de la Reconquista cristiana, la economía de la nobleza crece y la ciudad se vuelve más poderosa. Esto permitió que la huella cristiana prevaleciera sobre la musulmana.

Por otro lado, estaba la comunidad hebrea. Al ser grandes comerciantes pronto se ganaron la confianza de los monarcas, llegando a ser los responsables de sus arcas. La convivencia de estas 3 culturas tuvo su punto álgido tras la conquista de Toledo por Alfonso VI en el año 1085.

Una visita al Toledo medieval

A tan solo 70 kilómetros de Madrid, capital de España, se encuentra una de las ciudades más maravillosas y con más historia del país. Aquí ofrecemos algún consejo para disfrutar de la ciudad de las 3 culturas:

  1. La panorámica de la entrada a la ciudad a orillas del río Tajo. Es una vista verdaderamente espectacular. Es como si el visitante regresara a la Edad Media para vivir como en aquella época.
  2. La antigua mezquita Cristo de la Luz es una de las paradas obligatorias. Su estado de conservación es completo y, junto a la Mezquita de Córdoba, esta es la más antigua de toda España. De camino hacia la puerta de la antigua mezquita del Cristo de la Luz podrá pasear por uno de los tramos de la Calzada Romana.
  3. A la Plaza del Ayuntamiento se accede por calles peatonales. Allí nos encontraremos con la Catedral de Toledo. Una construcción que, junto con el Alcázar, conforman los grandes monumentos de la ciudad.
  4. La Judería es la parte hebrea del Toledo medieval. La Sinagoga del Tránsito es un edificio que se convirtió en templo cristiano con la expulsión de los judíos de la ciudad.
  5. Finalmente, no puede perderse la maravillosa estampa del Monasterio de San Juan de los Reyes. Una construcción que se edificó en honor a los Reyes Católicos en el siglo XV.

Sin duda, Toledo constituye un buen ejemplo de lo que la convivencia de culturas puede significar para el futuro de una ciudad.

Si quieres saber más sobre gestión cultural y difusión del patrimonio escríbenos a info@proyectosculturales.eu

También puedes seguirnos en nuestro blog en las redes sociales Facebook | Twitter | Google+ | Linkedin | Youtube | Instagram シ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

top

Projects

Explore some of our projects and see how we’re transforming the built world.
Latest Projects

Lump-Sum Contracting

The Construction Manager is not required to provide an estimate or contract cost breakdown and does not typically participate in pre-construction.

Design - Build

Certainty of outcome. It’s why our clients choose us for their most challenging Design/Build projects.

Pre-Construction Services

From engineering to preconstruction, we offer a variety of services and delivery methods.