¿Qué es gestión cultural? ¿quién es y qué hace un gestor cultural?
Tras años dedicándonos a la gestión cultural, aún son muchas las personas, de cualquier nivel socioeconómico y cultural, que nos siguen preguntando ¿qué es gestión cultural? ¿quién es y qué hace un gestor cultural?
Acudir a un diccionario o al DICCIONARIO (léase Real Academia Española) no responderá a estas preguntas, ya que el termino como tal no existe, tan sólo podríamos encontrar los vocablos gestión y cultural, por separado y lejos de ayudarnos nos confundirá más, ya que son términos genéricos y muy amplios (pinchando en estos enlaces leerás lo que dice la RAE sobre gestión y cultural). Entonces ¿por dónde empezar?
Cabe decir que gestión cultural se lleva realizando desde hace décadas, pero no se había denominado así, ni al profesional que se dedicaba a ello se le había llamado gestor cultural. El origen de la gestión cultural lo encontramos en la normativa que se aplica al patrimonio cultural (otro término al que también podemos dedicar ríos de tinta). La normativa actual es la Ley de Patrimonio Histórico Español 16/85 ( y su reglamento de 1986) y las sucesivas Leyes sobre Patrimonio Cultural Histórico de las diferentes comunidades autónomas. Con las base de la normativa podemos decir, en palabras de María Ángeles Querol, que gestión cultura es el conjunto de actividades destinadas a la protección y difusión de los bienes del Patrimonio Cultural (Querol, M.ª A., 2010 «Manual de gestión del Patrimonio Cultural» Ediciones Akal, p. 51, capítulo 4).
Actualmente, ya diferenciado el concepto de intervención (que toca, manipula o altera los bienes culturales) y el de gestión, las áreas en las que se desarrolla la actividad de la gestión cultural son cuatro: conocer, planificar, controlar y difundir. Proyectos Culturales es una empresa de gestión cultural especializada en difusión del patrimonio.
Contestada la primera pregunta, ¿qué es gestión cultural?, atendemos la segunda, ¿quién es y qué hace un gestor cultural?. Ser gestor cultural atiende a un perfil concreto, pero a la vez multidisciplinar. Es decir, en la base del perfil de un gestor cultural encontramos la formación universitaria superior en Ciencias sociales y humanidades (tales como Filosofía y letras, Geografía e Historia, Historia, Historia del Arte, Humanidades, …) y los consiguientes estudios de especialización (doctorado, máster, experto o especialista universitario). Gestor cultural podría calificarse como una de las denominadas «nuevas profesiones», aunque como hemos visto son muchos años, con otra metodología, los que se lleva realizando gestión cultura profesional.
En Proyectos Culturales un equipo profesional de gestores culturales diseñan e implementan acciones de difusión para que la sociedad conozca, valore y disfrute el patrimonio cultural.
Si deseas información sobre acciones de gestión y difusión cultural, por favor, escríbenos a info@proyectosculturales.eu o sigue este enlace.
También puedes obtener más información sobre nuestro proyecto en este enlace.
Y si te ha gustado este artículo, puedes seguir nuestro blog o seguirnos en nuestras redes sociales Facebook | Twitter | Google+ | Linkedin | Youtube | Instagram