El IPCE (Instituto del Patrimonio Cultural de España) ha elaborado un documento con pautas de gestión, conservación y disfrute del patrimonio cultural. Además, en este documento se ofrecen pautas de visita en monumentos y museos.
El documento contempla medidas para garantizar la conservación y disfrute del patrimonio cultural. Siempre atendiendo y garantizando las condiciones óptimas de seguridad y salud.
La alerta sanitaria provocada por el COVID19 ha generado un estado de incertidumbre nunca antes vivido. Y, atendiendo a la evolución de la pandemia, la normativa se irá actualizando y adaptando.
Las pautas garantizan la conservación y disfrute del patrimonio cultural
España, desde el punto de vista cultural, es un país privilegiado por su riqueza, diversidad y cantidad.
El patrimonio cultural es un bien no renovable y susceptible de sufrir daños y perdidas irreparables.
Ante la «desescalada» la apertura de espacios culturales requiere de medidas singulares. Estas medidas deben atender por un lado la conservación del patrimonio cultural. Y por otro, el disfrute del bien cultural por parte de la sociedad.

El proceso será progresivo
El documento plantea medidas y recomendaciones generales. Las pautas de visita a monumentos y museos son:
- Establecer protocolos de vigilancia del estado de salud de los trabajadores
- Ofrecer a los trabajadores medidas de higiene y seguridad (EPIs, soluciones hidroalcohólicas, guantes, mascarillas, …)
- Controlar el aforo y capacidad de acogida de los espacios e instalaciones
- Limpiar y desinfectar elementos de posible contacto
- Control del contacto con los propios bienes culturales
- Planificar protocolos de seguridad para los visitantes. Las medidas propuestas son las recomendaciones generales de seguridad: Uso obligatorio de mascarillas para visitantes de más de 6 años. mantener distancia de seguridad interpersonal. Prestar especial atención al proceso de venta de entradas. No entregar folletos ni materiales informativos impresos.
- Incorporar protocolos de actuación ante un posible rebrote (o situaciones similares) en los planes de conservación preventiva
Los planes de conservación preventiva contemplan supuestos como el que estamos viviendo actualmente. Pero realmente esta situación, al ser tan inusual, no se había vivido nunca.
El objetivo de los planes de conservación preventivas es identificar, evaluar y controlar los riesgos de deterioro que pueden afectar a los bienes culturales.
¿Te ha gustado este artículo? Puedes seguir nuestro blog.
¿Quieres dejar un comentario? Más abajo puedes hacerlo y también en nuestras redes sociales.