Category Blog, Noticias

Los monumentos históricos más fascinantes de Toledo: Catedral y Alcázar

Toledo es una de las capitales españolas que más monumentos históricos concentra. Por las calles de su casco histórico se agolpan restos de todas las civilizaciones que han pasado por ella. Judíos, musulmanes y cristianos llegaron a convivir en ella en armonía. Tanta, que se la conoce como la Ciudad de las Tres Culturas.

Todavía conserva una de las diez mezquitas que llegó a tener en su día, así como varias sinagogas. Y, por supuesto, un sinfín de iglesias y edificios religiosos cristianos. Todo esto, junto con el encanto de sus calles y los numerosos restos arquitectónicos civiles de su pasado, hacen que Toledo sea sin duda una de las ciudades de España preferidas por los turistas interesados por el arte y la historia.

Sus monumentos históricos son tantos que en una visita breve es imposible recorrer tan siquiera una pequeña parte. En ese caso, lo más recomendable es seleccionar los monumentos a visitar, y elaborar una lista. En ella no deben faltar dos que, según Proyectos Culturales, son los más fascinantes de la ciudad: la Catedral y el Alcázar.

La Catedral, uno de los monumentos históricos más impresionantes de Toledo

La Catedral de Santa María de Toledo, también llamada Santa Iglesia Catedral Primada, se construyó entre los siglos XIII y XV. De estilo gótico, está considerada por muchos como la obra maestra de dicho estilo en España. Actualmente es la sede de la Archidiócesis de Toledo. Su construcción tiene origen en una mezquita que ocupó en la antigüedad su lugar, y que se transformó en una iglesia cristiana después de que el rey Alfonso VI conquistase la ciudad en el 1085. La construcción de la catedral no se inició hasta 1226, ya bajo el reinado de Fernando III el Santo.

La catedral, construida toda ella en piedra blanca, acumula hoy numerosas obras de arte. Tantas que, sin salir de su sacristía, que alberga el Museo Catedralicio, se pueden ver cuadros de pintores como Goya, El Greco, Rubens, Tiziano, Velázquez o Zurbarán. Destaca también su fachada, ricamente decorada, y coronada por la Torre de las Campanas.

También merece la pena destacar su Capilla Mayor, con diversos sepulcros de reyes y nobles. O El Transparente, considerado uno de los mejores conjuntos escultóricos del barroco en la región. Está en la girola del Altar Mayor de la Catedral, y es obra de Narciso Tomé. Fechada hacia 1732, entre sus elementos hay ángeles y varias representaciones de la biblia. Entre ellas, La Última Cena.

El Alcázar, monumento histórico que domina la ciudad

Se mire Toledo desde el punto que se la mire, se verá la ciudad coronada por su Alcázar con sus cuatro torres, una en cada esquina. El edificio actual se remodeló hasta darle el aspecto actual en 1535, bajo el reinado de Carlos V, y está en el punto más elevado de la ciudad. En el siglo III en ese punto había un palacio romano.

Durante el reinado de Alfonso VI, VII y VIII, el edificio y los colindantes se van ampliando. Fernando III el Santo dotó al conjunto de más elementos. Alfonso X El Sabio completa su última fachada y ordena la construcción de las cuatro torres de sus esquinas. Los reyes posteriores, ya en el siglo XIV, lo utilizaron como residencia real. Los monarcas de la época lo fueron reformando.

Finalmente, los Reyes Católicos terminaron de acondicionar su fachada del ala oeste. Pero fue Carlos V quien lo acabó de rematar hasta convertirlo en un edificio de estilo sobrio y compacto. Quedó como en la actualidad, cerrado en torno a un patio con arcos de doble altura.

El alcázar ha sufrido varios incendios en su historia. El primero, durante la Guerra de Sucesión, en 1710. En la Guerra de la Independencia, en 1810, sufre el segundo. En 1887, tras varios intentos de restauración, se incendió por tercera vez y quedó destruido casi por completo.

Nuevamente fue restaurado, y durante la Guerra Civil fue utilizado como punto defensivo de la ciudad. Defendido por los republicanos, el Alcázar sufrió un asedio de 70 días entre julio y septiembre de 1936, cuando fue tomado por las tropas franquistas. Fruto de las luchas de aquellos días, todavía se pueden ver impactos de bala en sus paredes, Nuevamente remodelado tras la guerra, en 1998 se convirtió en la sede de la Biblioteca de Castilla-La Mancha. Desde 2010 es la sede del Museo del Ejército.

Si quieres saber más sobre gestión cultural y difusión del patrimonio escríbenos a info@proyectosculturales.eu

También puedes seguirnos en nuestro blog en las redes sociales Facebook | Twitter | Google+ | Linkedin | Youtube | Instagram シ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

top

Projects

Explore some of our projects and see how we’re transforming the built world.
Latest Projects

Lump-Sum Contracting

The Construction Manager is not required to provide an estimate or contract cost breakdown and does not typically participate in pre-construction.

Design - Build

Certainty of outcome. It’s why our clients choose us for their most challenging Design/Build projects.

Pre-Construction Services

From engineering to preconstruction, we offer a variety of services and delivery methods.