En Proyectos Culturales apostamos por el beneficio social de la cultura y el patrimonio, pero no por ello, y no menos importante, el patrimonio cultural posee un dimensión económica que debe ser atendida. Atendida desde el punto de vista de la viabilidad, de la sostenibilidad, pero por qué no, de la rentabilidad, de la capacidad generadora de trabajo y  de desarrollo social.

La época en la que la cultura era por definición deficitaria terminó, y terminó hace mucho tiempo. La gestión cultural afronta nuevos retos en los que cada vez se hace más destacado recocer la importancia económica del patrimonio cultural.

Pero son los datos, empíricos y contrastables, los que avalan esta importancia. En el pasado año 2014, la Encuesta de Población Activa, estadística oficial perteneciente al Plan Estadístico Nacional elaborada por el Instituto Nacional de Estadística, arroja información clara sobre el empleo que se desarrolla en empresas dedicadas a la cultura. Esta encuesta desvela que el volumen de empleo cultural ascendió en 2014 a 511,8 mil personas, un 3% del empleo total en España en la media del periodo anual. Si atendemos al número de empresas dedicadas a la cultura, recogidas en el Directorio Central de Empresas (DIRCE), operación estadística perteneciente al Plan Estadístico Nacional elaborada por el Instituto Nacional de Estadística, observamos que a principios de 2014 eran 107.922 las empresas cuya actividad económica principal es cultural.

El trabajo en cultura y patrimonio se puede abordar desde diferentes sectores, pero si existe un sector en el que se hace más evidente el impacto económico es en el turismo cultural. De manera directa y según las estadísticas del Ministerio de Cultura del año 2008, el PIB correspondiente a patrimonio (que incluye actividades relacionadas con la gestión y explotación de elementos patrimoniales culturales) creció desde el año 2000 a un fuerte ritmo, con una tasa media anual de crecimiento del 13,3%, muy superior a la del conjunto de la economía española. Y, según la Comisión Europea,  el turismo cultural supone para Europa unos ingresos directos e indirectos de 335 billones de euros por año.

La gestión cultural afronta nuevas perspectivas, como la importancia económica del patrimonio cultural

Si deseas información sobre acciones de gestión y difusión cultural, por favor, escríbenos a info@proyectosculturales.eu o sigue este enlace.

También puedes obtener más información sobre nuestro proyecto en este enlace.

Y si te ha gustado este artículo, puedes seguir nuestro blog o seguirnos en nuestras redes sociales Facebook | Twitter | Google+ | Linkedin | Youtube | Instagram