El Greco: Arte y oficio | Exposición IV Centenario
El Greco en Creta (concrétamente en Heraclión, ciudad natal del artista) ya era maestro pintor, lo que supone que ya tenía allí abierta tienda o taller propio. Pero fue en Toledo dónde decidió establecer su residencia permanente y, por supuesto, su taller. Lo que actualmente es conocido como Museo del Greco era parte de su taller, que no vivienda cómo se llamó durante años (la vivienda estaría justo enfrente, en el actual Jardín del Tránsito, de la que ya no quedan vestigios).
El taller de un artista no es sólo el lugar dónde se inspira y plasma su arte, si no un lugar lleno de vida, de talento y de sensibilidad. No hay duda que es el maestro la pieza central (la clave, utilizando un término artístico y arquitectónico), pero un maestro sin sus ayudantes, discípulos o aprendices no sería capaz de realizar las obras maestras que nos han dejado para la posteridad. El Greco, no fue menos. Y esto está reflejado en importantes cuadros en los que, aunque de autoría confirmada del pintor cretense, hay trabajo realizado por su taller (un ejemplo son las manos de ciertos personajes en las que perfectamente se observa que el remate final no es del Greco).
Y la exposición El Greco: Arte y oficio, del 9 de setiembre al 9 de diciembre de 2014, refleja esa realidad del pintor cretense. En esta muestra de telas del Greco hay obras del propio pintor, pero también de su taller, su escuela e incluso de su hijo, Jorge Manuel Thoetocópuli.
Si disfrutaste de la exposición El Griego de Toledo, no puedes dejar de asistir a esta segunda exposición del artista cretense en su IV Centenario en Toledo, concretamente en el Museo de Santa Cruz.